La robótica es la ciencia que permite programar un dispositivo (robot) y enseñarle a seguir un conjunto de instrucciones, que él ejecutará de manera autónoma sin necesidad de ser controlado de manera remota por un usuario. La importancia de su …
El estudio Representaciones sociales sobre la calidad y los sistemas de evaluación de la calidad en educación parvularia, fue realizado por la Agencia en conjunto con la Universidad Diego Portales del 2015. El objetivo de este estudio de carácter cualitativo busca describir …
Con el fin de potenciar los procesos de reflexión y toma de decisiones en la revisión de la Fase Estratégica del Plan de Mejoramiento Educativo, el Ministerio de Educación pone a disposición de las comunidades educativas el documento “Apoyo para …
Cómo el Liderazgo promueve el Aprendizaje Por Ernesto Treviño, director del Centro de Políticas Comparadas de Educación, UDP El liderazgo de los directores de escuela ha sido sindicado como uno de los factores clave para mejorar los aprendizajes de los …
¿Qué son las Habilidades para mejorar la Educación en el siglo XXI? Se trata de un nombre de “fantasía” para un conjunto de rasgos que forman parte del quehacer humano y que la cultura occidental empezó a reconocer, tal vez, …
Uno de los grandes desafíos educativos de Chile es el aprendizaje de la matemática. El país logró aumentar los niveles de aprendizaje en lenguaje de acuerdo a las Pruebas PISA entre los años 2000 y 2009. Sin embargo, los puntajes …
Objetivos • Valorar las técnicas de estudio como un aporte para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en las distintas asignaturas. • Diseñar una propuesta metodológica en la que se integren algunas técnicas de estudio, a las actividades …
DECRETO N°83/2015 Los fundamentos de esta propuesta se basan en la consideración de la diversidad y buscan dar respuesta a las necesidades educativas de todos los estudiantes, considerando la autonomía de los establecimientos educacionales, promoviendo y valorando las diferencias culturales, …
Preguntas frecuentes 1. ¿En qué consiste el Análisis Estratégico? Se basa en identificar los principales sellos del Proyecto Educativo Institucional expresados en la visión, misión y perfil del estudiante que se quiere formar. 2. ¿En qué consiste la Autoevaluación …
El Plan de Mejoramiento Educativo es un instrumento de planificación estratégica que le permite al establecimiento educacional organizar de manera sistémica e integrada los objetivos, metas y acciones para el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes; lo que …